fbpx
mida

Hallacas

Productos en receta

Oregano

Receta de hallacas por Marie Arias

Quien con el fin de ahorrar tiempo, gas o leña cocina las carnes previamente, si es posible un día anterior y las reserva en la nevera. También acostumbra a escuchar gaitas y tomar un delicioso Té de Durazno Quidy mientras corta y lava las hojas. Pero al momento de comérselas, le agrega un toque de Mayonesa Quidy para degustar de la deliciosa hallaca que se dio el gusto de preparar.

Ingredientes para el guiso

  • 1 kg de carne de res
  • 1 kg de pollo (pechuga)
  • 1 cebolla, picada en cuadritos pequeños
  • 2 ajíes dulces, picados en trocitos pequeños
  • 1 pimentón rojo mediano, picado en cuadritos
  • 1 taza de cebollín, picado finamente
  • 1 diente de ajo, picado finamente
  • 1 cucharada de Orégano molido Quidy
  • 1 cucharadas de Sal con orégano Quidy
  • 1 cucharada deComino en polvo Quidy
  • 1 cucharada deSalsa de ajo Quidy
  • 1 cucharada dePimienta negra molida Quidy
  • ½ taza de aceita vegetal

Ingredientes para la masa

  • ¼ de aceite (Para cocinar el onoto)
  • 1 taza Onoto en grano
  • 3 paquetes de 1kg de harina pre cocida de maíz amarilla
  • 1 pizca de sal al gusto
  • Agua (Al gusto)

Ingredientes para ensamblar las hallacas

  • ½ taza de aceite vegetal
  • 2 cebollas medianas, picadas en aros
  • 2 pimentones rojos, cortados en tiras delgadas
  • 2 tazas de pasitas negras
  • ½ taza de alcaparras
  • 2 tazas de aceitunas rellenas con pimentón (sin semillas)
  • 2 rollos de pabilo
  • 3 kg de hojas de plátano ahumadas

Elaboración

Elaboración del guiso: Cortar las carnes (res y pollo) en trozos pequeños. Colocar todo en un recipiente grande y con tapa o también se puede utilizar una olla grande comúnmente llamada sancochera. Se agrega la cebolla, ají dulce, pimentón, cebollín, ajo, un poco de pasitas, aceitunas y alcaparras al gusto. Sazonar con Orégano molido, Sal con Orégano, Comino en polvo, Salsa de ajo, Pimienta negra molida todos productos Quidy y una cucharada de aceite vegetal. Mezclar bien, luego se le agrega diluida la harina de maíz en agua de manera que forme una mezcla espesa y se deja a fuego bajo por media hora removiendo constantemente, si queda muy diluida agregar más harina de maíz, hasta que esté lista

Elaboración y limpieza de las hojas: Las hojas debes lavarlas con agua, limpiarlas muy bien con ayuda de un pañito húmedo y secarlas con un pañito seco. Debes dividir las hojas en dos tipos: una que es la principal (la más grande) que es donde va la masa y relleno de la hallaca, y la segunda hoja (más pequeña) que cubre, cierra y protege la hallaca a la hora de la cocción. Las hojas vienen con una vena que impide se doble con facilidad debes quitársela, cuidadosamente para no romperla con ayuda de una tijera.

Elaboración de la masa: Calentar el onotero a fuego medio. Agregar el aceite y el onoto en grano. Dejar que el onoto suelte su color. Retirar del fuego y deja enfriar. En un recipiente grande agregar la harina de maíz y se va incorporando el agua poco a poco. Amasar vigorosamente y agregar la mezcla onotada y sal al gusto. La masa debe quedar suave y con un color amarillo. Por último dividir la masa en 25 bolas de igual tamaño.

Elaboración de las hallacas: Humedecer una hoja grande con un poco de aceite vegetal. Colocar una bola de masa en el medio de una hoja. Extiende la masa en forma circular con ayuda de tus manos hasta que tenga 1/4 de pulgada de grosor (aproximadamente). Colocar una cucharada y media de guiso en el medio de la masa. Encima del guiso colocar 2 aros de cebolla, 1 tira de pimentón, 3 pasitas, 2 alcaparras, 2 aceitunas, si se quiere pedacitos de pollo y carne cocida. Proceder a doblar la hoja, tomar los bordes más anchos y unirlos hacia arriba. Crear un pliegue hasta que quede cerrado completamente. Doblar los otros dos extremos hacia dentro y envolverla con la hoja más pequeña. Amarrar las hallacas con el pabilo previamente cortado en tiras de aproximadamente metro y medio de largo. Cruzarlas tres veces en cada dirección (horizontal y vertical) y cerrar con un nudo o lazo.

Productos en receta

Oregano

Receta de hallacas por Leidys Montenegro

Su secreto está en cocción de todos los ingredientes y en el amor que le coloques a la preparación.

Ingredientes para el guiso

  • 1kg carne de res
  • 1/2kg carne de cerdo
  • 1 pechuga de pollo
  • 2 cebollas
  • 2 cebollas
  • 1 pimentón
  • 2 ramas de cebollín
  • 2 ramas de cilantro
  • 1 cabeza de ajo
  • 200gr de Ají dulce
  • Sabroseador Quidy
  • Adobo completo Quidy
  • Orégano molido Quidy
  • 1/2 taza de aceitunas
  • 1/2 taza de pasas
  • Aceite vegetal

Ingredientes para la masa

  • 2kg Harina de maíz precocida
  • 1 taza de aceite vegetal
  • Caldo de pollo
  • Aceite de onoto

Elaboración

Elaboración del guiso: Lavar muy bien la carne y el pollo, sancochar cada una por separado hasta que se ablanden, reservar los caldos, saltear en una olla grande la cebolla, el pimentón, el cebollín, el cilantro, el ají y el ajo por 5 minutos, agregar el caldo e incorporar el Sabroseador Quidy, el Adobo completo Quidy, y el Orégano molido Quidy al gusto y dejar cocer por 30 o 40 minutos revolviendo eventualmente, hasta que espese y dejarlo tapado de un día para otro.

Elaboración de la masa: Amasar la harina de maíz con el aceite y el caldo, realizar bolas de masa.

Elaboración de las hallacas: Engrasar una hoja grande con aceite y aceite de onoto, colocar una bola de masa en el centro y aplastarla en forma de círculo como de 1 o 2 milímetros de espesor, poner en el centro de la masa 3 cucharadas del guiso, encima colocar 2 aceitunas y 6 pasas, o la cantidad a su gusto. Para envolverlas doblar los lados sucesivamente y luego los dos extremos hacia adentro, envolver primero con la hoja grande y luego con la más pequeña para proteger del agua, apretar con cuidado y amarrar con pabilo cruzándolo 3 veces en cada dirección y terminar en el centro para que quede más seguro. Finalmente en una olla con agua hirviendo y sal, colocar las hallacas y dejarlas cocer por una hora, retirar del agua y dejarlas escurrir, servir calientes.

Productos en receta

Receta de hallacas por Gabriela Romero

Para ella lo más importante es el gusto que se le dé a la preparación, el olor que salga de la comida al momento de servirla y disfrutarla tomando un rico Néctar Quidy escuchando una gaita zuliana.

Ingredientes para el guiso

  • 2 Kg. De cerdo
  • 2 Kg. De gallina sin hueso
  • 1 Kg. De carne de res
  • 200gr de aceitunas
  • 200gr de alcaparras
  • 100gr de pasas
  • 200gr de garbanzos
  • 500 gr de cebolla picada en cuadritos
  • 500 gr de pimentón en cuadritos
  • 500 gr de zanahoria picada en cuadritos
  • 500 gr de papa picada en cuadrito
  • 250gr de cebollín
  • 1 cucharada de Sabroseador Quidy.
  • 1 cucharada de Comino en polvo QUIDY.
  • Adobo completo Quidy.
  • Pasta de ajo Quidy al gusto
  • Hacer encurtido con el Vinagre Quidy para darle un toque de sabor ácido agradable.
  • 100 gramos de onoto.
  • Medio litro de aceite.

Ingredientes para la masa:

  • 2kg de harina de maíz preferiblemente amarilla.
  • 100 gramos de onoto previamente preparado.
  • Aceite necesario.
  • Sal al gusto.
  • Un toque de Pasta de ajo Quidy
  • Agua necesaria.

Elaboración

Elaboración del guiso: Sofreír el onoto junto a la Pasta de ajo Quidy, agregar el Sabroseador, Comino en polvo y el Adobo completo Quidy, luego agregar los aliños y sofreír hasta que tu cocina huela delicioso. Agregar aceitunas, alcaparras y pasas para que suelten el gusto en el guiso y por último agregar las carnes y un toque de agua, agregar los garbanzos previamente cocidos. Dejar cocinar el guiso hasta que llegue al punto.

Elaboración de la masa: Agregar la harina de maíz, amasarla con agua, agregarle el onoto y un chorrito de aceite hasta que le des suavidad y listo.

Elaboración de las hallacas: Agarrar un rectángulo de hoja y mojarlo con aceite del lado que extenderás la masa hasta que esté delgada luego agregar el guiso, asegurándose de que lleve alcaparras y pasas. Posteriormente doblarlas y luego amarrarlas y así sucesivamente hasta tenerlas todas listas.

Por último, colocar a hervir en leña una olla grande de agua. Al hervir, introducir las hallacas por 20 o 25 minutos ya que solo se debe de cocinar la masa y listo, se sacan del agua, se llevan al plato y del plato a la mesa con una gaita de fondo por supuesto de mi hermoso estado Zulia, un rico Néctar Quidy y listo a comer.

Buen provecho y ¡Feliz Navidad!